Entradas

Visita de Edward Craighead a Chile

Nuestro “Taller Clínico” desarrollado bajo el título “Depresión: Neurociencias, Farmacoterapia y Psicoterapia” fue un éxito notable. El Dr. Craighead se mostró como un profesional de vasto conocimiento, una seria actitud científica, una excelente experticia como investigador, y una espléndida práctica clínica.

El feedback entregado por la audiencia fue óptimo también.

Taller Internacional – Edward Craighead en Chile

El Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa organizará este Taller en el marco de sus distintos programas académicos, y ha abierto las inscripciones para Psicólogos, Psiquiatras y otros profesionales ligados a la salud mental que estén interesados en la investigación y su aplicabilidad en la práctica clínica.

El valor del taller es de $20.000.- para público general.

Ex alumnos de nuestro instituto pagarán un valor diferencial de $5.000.-

Inscripciones

Para Inscribirte sólo debes escribirnos un correo a ICPSI@ICPSI.CL con tu nombre, profesión, y tu interés en asistir. 

Sobre E. Craighead

W. Edward Craighead recibió su doctorado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1970. Comenzando en 1970, consiguió progresar en los rangos académicos para en 1979 convertirse en Profesor de Psicología en la Universidad Estatal de Pensilvania, donde se desempeñó durante varios años como Director de Entrenamiento Clínico. Se convirtió en Profesor de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta en el Centro Médico de la Universidad de Duke en 1986 donde también fue Profesor de Psicología y Director de Entrenamiento Clínico. En 1995, se trasladó a la Universidad de Colorado en Boulder donde fue Profesor, Director de Entrenamiento Clínico, y Director de Departamento (2003-2006). En 2006 se trasladó a la Universidad Emory donde es Profesor de Psicología y Profesor de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta.

En Emory mantiene la Dirección J. Rex Fuqua, y es el Director del Programa de Ánimo en Niños y Adolescentes (CAMP).

La línea de investigación del Dr. Craighead se enfoca en trastornos del ánimo, y ha sido financiada desde hace varios años por fondos privados del National Institute of Mental Health. En las últimas tres décadas, su trabajo se ha enfocado en modelos cognitivo-conductuales de depresión mayor y trastornos bipolares. Actualmente, su línea principal de trabajo se enfoca en los predictores diferenciales de respuesta y recaída en pacientes depresivos tratados por primera vez. En estudios con adultos, está investigando patrones de conectividad neural, trastornos de personalidad, y variados marcadores genéticos como predictores diferenciales de respuesta y recaída al seguir tratamientos con duloxetina, escitalopram, y terapia cognitivo-conductual. En trabajos similares, se está comparando la predicción diferencial de efectos agudos que tratamientos como la fluoxetina y la activación conductual tienen en  adolescentes con depresión.

Él continúa trabajando en la prevención del primer episodio de depresión con su colega Eirikur Amarzon en Islandia, y recientemente ambos han comenzado a trabajar en un estudio de prevención similar en Portugal. En conjunto con su colega David Miklowitz, y su esposa Linda Craighead quien es profesora de psicología en Emory, recientemente han publicado un manual de psicopatología.

Inauguración Programas de Magíster y Postítulo 2015

El pasado Viernes 20 de Marzo dimos comienzo a nuestros Programas de Magíster y de Postítulo de 1° y 2° año.

Durante el “break” hubo un champañazo de bienvenida a los nuevos alumnos.

Todo transcurrió en un ambiente gratísimo en el contexto “cognitivo/afectivo” que fomentamos siempre: “El más alto nivel formativo en el ambiente interpersonal más grato”.

Bien por la Universidad Adolfo Ibáñez y bien por el Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa.

Y, un “abrazo integrativo” cordial para nuestros nuevos alumnos.

¡Bienvenidos!

Taller Internacional – Louis Castonguay en Chile

El Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa organizará este Taller en el marco de sus distintos programas académicos, y ha abierto las inscripciones para Psicólogos, Psiquiatras y otros profesionales ligados a la salud mental que estén interesados en la investigación y su aplicabilidad en la práctica clínica.

El valor del taller es de $20.000.- para público general.

Ex alumnos de nuestro instituto pagarán un valor diferencial de $5.000.-

Inscripciones

Para Inscribirte sólo debes escribirnos un correo a ICPSI@ICPSI.CL con tu nombre, profesión, y tu interés en asistir. 

Sobre L. Castonguay

Louis G. Castonguay completó sus estudios de pregrado en l’Université de Sherbrooke, su programa de magister en L’Université de Montréal, su doctorado en Psicología Clínica en S.U.N.Y Stony Brook, su práctica clínica en U.C. Berkeley, y su Post-Doctorado en la Universidad de Stanford.  Actualmente es profesor en el Departamento de Psicología de Penn State University. Con más de 150 publicaciones (incluyendo seis libros co-editados), su trabajo académico e investigación se enfoca en diferentes aspectos del proceso de cambio y entrenamiento, especialmente dentro del contexto de la Integración en Psicoterapia. Ha estado también involucrado en investigación sobre la eficacia de nuevos tratamientos integrativos para el trastorno de ansiedad generalizada y la depresión, y en el desarrollo de Redes de Investigación Práctica apuntadas a facilitar la colaboración entre clínicos e investigadores. Ha recibido diferentes distinciones, incluyendo el Premio a la Contribución Temprana de la Sociedad de Investigación en Psicoterapia (SPR), y el Premio David Shakow de la División de Psicología Clínica de la Asociación Americana de Psicología (APA). También ha recibido cuatro reconocimientos de la División de Psicoterapia de la APA: el Premio Jack D. Kreasner, el Premio a Contribuciones Distinguidas en Enseñanza y Tutoría, el Premio a Contribuciones Destacadas en Investigación, y el Premio a Psicólogo Distinguido por su trayectoria y contribución al campo de la psicoterapia. También fue presidente de la Sociedad Norteamericana de Investigación en Psicoterapia, como también en la Sociedad Internacional de Investigación en Psicoterapia.

 

 

Prácticas Profesionales Segundo Semestre 2014

El pasado 2 de Agosto dimos inicio a nuestro programa de Prácticas Profesionales en Psicología Clínica – Segundo Semestre 2014. Hemos recibido a más de 20 alumnos de 8 universidades, quienes estarán con nosotros durante los próximos 6 meses participando de Supervisiones, Seminarios, Atención clínica, Talleres, etc.

Como Seminario inaugural, nuestro Director Roberto Opazo realizó una exposición introductoria al Modelo Integrativo Supraparadigmático, que fundamenta la visión clínica de nuestro Instituto.

¡Bienvenidos todos!

Curso Postítulo: Psicoterapia Integrativa en Problemas de Pareja

Nuestra Sub-Directora, la Doctora Verónica Bagladi, dictará el curso “Psicoterapia Integrativa en Problemas de Pareja”, a desarrollarse en de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Más información: http://goo.gl/VVjNzp

Graduación Magíster ICPSI – UAI

El pasado lunes 28 de abril se desarrolló una solemne Ceremonia de Graduación en la Universidad Adolfo Ibáñez. En esta oportunidad, se graduó un grupo de alumnos de nuestro “Programa de Magíster en Psicología Clínica: Mención Psicoterapia Integrativa”. El premio a la Excelencia Académica recayó en nuestra alumna Andrea Marín; ¡Felicitaciones!

En la foto, Andrea Marín recibe su título de Magíster de manos del Rector de la Universidad, Don Andrés Benitez. A continuación, quien recibe su Título es Susana Romero, quien hoy en día miembro de nuestro Equipo ICPSI.

 

Visita Internacional

En días recientes recibimos la grata visita de Ruth Parejas, psicóloga de Santa Cruz, Bolivia. Ruth nos visitó acompañada de su marido y de una de sus hijas.

Durante años, Ruth ha coordinado en Santa Cruz nuestro Programa de Maestría en Psicoterapia Integrativa, dictado en el  marco de nuestro Convenio con la Universidad Andina Simón Bolívar. En estos años, Ruth nos ha aportado eficiencia y amistad. ¡GRACIAS!

Inicio de Clases Magíster y Postítulo ICPSI

El Viernes 21 Marzo de 2014 se dio comienzo a nuestro Programa de Magíster y de Postítulo en Psicoterapia Integrativa, para el período 2014 – 2015.

La clase Inaugural estuvo a cargo de nuestro Director, el Dr. Roberto Opazo. La actividad contó con una gran motivación por parte de los alumnos, y culminó con una grata Convivencia en nuestro “Patio Integrativo”.

 ¡BIENVENIDOS!

Graduación Internacional

En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, miembros de nuestro equipo docente evaluaron las defensas de Tesis de los alumnos de nuestra Maestría. Con la presencia del Licenciado Roberto Flores, representante de la Universidad Andina Simón Bolívar, y de los Dres. Roberto Opazo y Verónica Bagladi, los días 13 y 14 de Diciembre fueron aprobados 17 alumnos de Sucre y Santa Cruz. Entre otros, destacaron los exámenes de Sonia Chalup y de Ximena Pezoa, ambas calificadas con nota máxima.

Cabe destacar que tanto en Sucre como en Santa Cruz, nuestros Programas de Maestría en Psicología Clínica mención Psicoterapia Integrativa, han venido siendo dictados exclusivamente por miembros del equipo docente de ICPSI. En esta ocasión – y como ha sido tradicional en Santa Cruz – la celebración se realizó en Tapecuá, lugar incomparable para estos fines.

Para mediados de este año, se programarán nuevas defensas de Tesis para nuestros alumnos de sucre y Santa Cruz.