Cátedra Online: Psicoterapia Integrativa EIS – Infanto-Juvenil
Con claro éxito se desarrolló el Módulo online “Psicoterapia Integrativa EIS, Infanto-Juvenil”
Con claro éxito se desarrolló el Módulo online “Psicoterapia Integrativa EIS, Infanto-Juvenil”
El pasado Domingo 15 de Noviembre, se completo el Módulo “Autocuidado del Psicoterapeuta Integrativo”. El Módulo fue dictado por la profesora Paula Croxatto
Con agrado informamos que se acaba de desarrollar el Módulo “Psicoterapia Integrativa EIS, en Trastornos de Ansiedad”. Esto, en el marco del Programa de Maestría en Psicoterapia Integrativa EIS, que nuestro Instituto desarrolla en Convenio con la Universidad Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz Bolivia.
Durante los días 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre, 2019, se desarrolló en San Salvador el Seminario-Taller “Psicoterapia Integrativa EIS: Profundizando la Comprensión, Potenciando el Cambio”. El Seminario fue organizado por el Centro Psicoterapéutico “Insight”, presidido por el Psicólogo Roberto Quintanilla, Magíster en Psicoterapia Integrativa EIS. Los invitados centrales fueron Roberto Opazo y Verónica Bagladi, el evento contó con la asistencia de los más destacados psicólogos de El Salvador, y el éxito fue excepcional.
Roberto Opazo en plena ejecución, desarrollando el Módulo “Psicoterapia Integrativa EIS en problemas de pareja”.
Roberto Opazo en una ejecución “In Vivo” de una sesión improvisada de terapia de pareja, actuada por Rodrigo y Guadalupe, asistentes al Seminario. La sesión resultó tan convincente que fue entusiástamente aplaudida por la audiencia.
Verónica en plena ejecución desarrollando el Módulo “Psicoterapia Integrativa EIS en desajustes Depresivos”.
Los “Actores” Rodrigo y Guadalupe – una pareja en problemas – junto a los profesores centrales del Seminario-Taller.
El equipo de “Insight” junto a los invitados extranjeros Roberto Opazo y Verónica Bagladi.
Roberto y Verónica reciben el Diploma correspondiente por su muy valorado aporte al Seminario-Taller. Roberto Quintanilla no sólo presidió el evento, sino que también aportó significativamente como docente. Felicitaciones a nuestro Magíster en Psicoterapia Integrativa EIS.
El Seminario-Taller culminó con una muy alta satisfacción por el nivel del evento, y en medio de un clima particularmente cálido y amigable. Gracias a El Salvador por la espléndida valoración del EIS.
Link a la noticia en el sitio de la Universidad Dr. José Matías Delgado
El pasado 7 de Julio de 2018 nuestro Director, el psicólogo Roberto Opazo (PhD), tuvo un encuentro “online” con psicoterapeutas jóvenes de diferentes países. El encuentro fue dirigido por Ekaterina Makarova, Presidenta de la “Youth Section of the World Council for Psychotherapy”. Dada la calidad y relevancia del encuentro, consideramos muy necesario el difundirlo. Es así que presentamos aquí la versión completa del evento en su inglés original, y con subtítulos en español.
Recientemente, el World Council for Psychotherapy decidió crear la YWCP (“Youth Section of the World Council for Psychotherapy”). Un primer objetivo de esta sección es el “promover la psicoterapia en todos los continentes del mundo”, específicamente entre los jóvenes psicoterapeutas. Presidente de la YWCP fue designada la destacada psicoterapeuta rusa Ekaterina Makarova.
Una de las primeras actividades del YWCP ha sido el contactar a los psicoterapeutas jóvenes del mundo… con algunos de los más destacados psicoterapeutas del ámbito internacional. Con este objetivo se han venido desarrollando encuentros internacionales online dirigidos por la psicóloga Ekaterina Makarova.
El primer encuentro fue con el Dr. Zoran Milivojevic (de Serbia), destacado psicoterapeuta de los Balcanes y Presidente de la Sociedad de Psicoterapeutas de Serbia.
El segundo encuentro fue con el Dr. Alfred Pritz (de Austria), actual Presidente de World Council for Psychotherapy y Rector de la Universidad Sigmund Freud de Viena.
El tercer encuentro fue con nuestro Director, el Dr. Roberto Opazo (de Chile). Cabe destacar que Roberto fue el tercer seleccionado – entre los más destacados psicoterapeutas del mundo – para contribuir con esta experiencia online. Todo un orgullo para Chile, para Latinoamérica y para nuestra psicoterapia integrativa EIS. También involucra una especial valoración del libro “Psicoterapia Integrativa EIS: Profundizando la Comprensión, Potenciando el Cambio”, el cual ocupó un rol central en este encuentro online con las nuevas generaciones de psicoterapeutas.
Durante los días 20 y 21 de Septiembre los psicólogos, Roberto Opazo y Verónica Bagladi dictaron el Curso “Psicoterapia Integrativa EIS: Aplicaciones Clínicas”. El Curso se dictó como una actividad clínica del Grupo Creare de Guatemala, el cual aportó un excelente marco profesional y afectivo. Desafortunadamente, en esos días hubo un “Paro Nacional” en Guatemala, por lo cual solo pudo asistir el 50% de los inscritos. Aun así la experiencia resultó muy aportativa.
Entre los días 12 y 16 de Junio (2017) nuestro Director (Roberto Opazo) y nuestra Sub-Directora (Verónica Bagladi L.) dictaron el Curso “Psicoterapia Integrativa, ¿Exigencia de los Tiempos? “. El Curso se dictó en Bogotá, Colombia, por invitación de la Universidad Nacional de Colombia.
Tuvo una asistencia de 75 psicólogos y psiquiatras, y se desarrolló con pleno éxito: excelente participación de los asistentes y excelente evaluación del Curso como un todo.
En la foto una panorámica con parte de los asistentes. Distribuidos en torno a nuestros Directores y a nuestro Supraparadigma Integrativo.
En la foto, nuestros Directores junto a los espléndidos anfitriones: la psicóloga Carmen Navia, Directora de Cursos de Post-Grado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional. Y el psicólogo Santiago Martínez, nuestro ex-alumno en Chile, graduado como Magister en Psicoterapia Integrativa EIS.
Conoce una síntesis de lo que es nuestro Instituto y nuestro Enfoque. Le hemos dado vida al relato a través de entrevistas a docentes y alumnos de nuestra familia integrativa.
Con pleno éxito se llevó a cabo el Curso: “Psicoterapia Integrativa EIS en Depresión y en Problemas de Pareja”. El Curso fue realizado por nuestro Director Roberto Opazo y nuestra Sub-Directora Verónica Bagladi. Se desarrolló en Ciudad de Guatemala bajo la organización de “Creare” y con el patrocinio del “Colegio de Psicólogos de Guatemala”.
En torno a las ideas matrices de nuestro enfoque EIS – aportar profundidad a la comprensión y potencia al cambio – nuestro Supraparadigma Integrativo fue presentado como una teoría realmente guiadora, capaz de aportar un camino fundamentado para la integración efectiva del conocimiento válido en psicoterapia.
Una panorámica de los asistentes. El curso no sólo contó con asistentes de excelente nivel, sino también con una amplia y enriquecedora participación.
Roberto y Verónica mostrando orgullosamente sus diplomas por su “excelente desempeño en calidad de expositor” otorgados por el Colegio de Psicólogos de Guatemala y Creare.
Los eficientes y cálidos anfitriones de Creare, los psicólogos Marckus Rivera Mariano García… Tanto la acogida como la organización del Curso fueron espléndidas. Ambos tienen mérito en esto.
Nuestras Fichas de Evaluación Clínica Integral acogidas cálidamente en Guatemala por un entorno floral especialmente hermoso. Acogidas también, de una manera muy valorativa por parte de todos los asistentes al curso.
Al centro la Presidenta del Colegio de Psicólogos de Guatemala, la Dra. Alba Maritza Ochoa Rojas, escoltada por nuestros “Embajadores Integrativos” y por Mariano y Marckus de Creare.
Roberto y Verónica recibiendo de Marckus y Mariano una distinción excepcional como “Padrinos Institucionales” de Creare. ¿Las razones?… “El haber confiado y contribuido de manera sobresaliente con la educación de profesionales en el área de la Salud Mental y consecuentemente con el mejoramiento de la Salud Mental en Guatemala.
Algunos de los asistentes compartiendo un “break”, con el entorno de los hermosos jardines de Ciudad de Guatemala.
Los asistentes al Curso en un pasaje de la experiencia compartida. A la calidad de los psicólogos guatemaltecos asistentes es preciso agregar la presencia de nuestro querido y valorado Magíster Roberto Quintanilla. Para asistir, ROberto realizó un viaje especialmente desde El Salvador.